Incluso hoy en día, hay un desconocimiento importante por las Comunidades de Propietarios sobre las fechas límites para presentar el Modelo 347 de Declaración Fiscal de operaciones con terceros que, dentro de la reforma fiscal (RD 828/2013), obliga a las Comunidades.
Comunidades de propietarios y solicitud de devolución del saldo tras la venta del inmueble, cuando es a favor de la Comunidad
Las Comunidades de Propietarios tienen gastos que deben ser sufragados durante el Ejercicio Anual de forma proporcional (o por cualquier otra forma acordada unánimemente) por los Propietarios que la integran.
Para ello, se emiten recibos periódicos, con el fin de cobrar a cada Propietario una cantidad "a cuenta", que habrá sido estipulada en una Junta General previa, mediante la aprobación del Presupuesto Anual de Gastos correspondiente al siguiente Ejercicio. Estas cantidades son legalmente consideradas como "pagos a cuenta", pues hasta que no se cierre el Ejercicio Anual no es posible conocer el saldo real de cada Propietario.
Ayudas del Plan Estatal de Fomento del Alquiler y la Rehabilitación
Aunque la competencia en materia de vivienda corresponde a las Comunidades Autónomas, la intervención del Estado se viene articulando a través de los planes de vivienda, aprobados mediante Real Decreto, a través de los que el Estado define una serie de actuaciones a proteger, estableciendo, para ello, un catálogo de subvenciones.
Ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios en régimen de propiedad vertical
INTRODUCCIÓN:
El 4/12/2014 entró en vigor la Orden FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, por la que se determina la efectividad de las líneas de ayuda previstas en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas.
El Ministerio Economía y Hacienda inspeccionará a las Comunidades de Propietarios que aceptan facturas con IVA reducido sin haber solicitado CIF con la letra H
Hacienda inspeccionará a las Comunidades de Propietarios que aceptan facturas con IVA reducido (10%) sin tener CIF con la letra H.
El Administrador de Fincas y el "Sistema de Cuenta Única". Ventajas e inconvenientes. Indefensión de la Comunidad en el "Sistema de Cuenta Múltiple".
La última palabra siempre debe tenerla el usuario. Los miembros de APAF expulsados de la profesión, por no aceptar este derecho.
Cómo reducir los gastos de una comunidad de propietarios
Cómo reducir los gastos de una comunidad de propietarios
Al hablar de ahorro en una Comunidad de Propietarios, instintivamente pensamos en reducir gastos (a corto, medio y largo plazo), prescindiendo o disminuyendo algunos servicios, buscando proveedores más baratos o revisando los contratos en busca de una mejor oferta en servicios, suministros y seguros, etc...
Cómo aumentar los ingresos de una comunidad de propietarios
Cómo aumentar los ingresos de una comunidad de propietarios
En unos tiempos en los que las dificultades económicas obligan a agudizar el ingenio, la empresa de administración de fincas y comunidades de propietarios LDC ha elaborado un informe sobre las posibles fuentes de ingresos a las que podrían acudir las comunidades de vecinos para recaudar más dinero. Dichas iniciativas «son una alternativa cada vez más empleada para generar un dinero extra en tiempos difíciles».
Los procesos concursales han aumentado un 14% en las empresas constructoras, que concentran ya uno de cada tres concursos
Según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza el Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el segundo trimestre del año se registraron más de 2.200 nuevos procesos concursales. Las empresas vinculadas directamente con la construcción continúan acaparando uno de cada tres concursos.
Los bancos se están quedando con las viviendas desahuciadas por la mitad de precio, usando una «trampa legal»
Pese a los cambios en la legislación, las subastas de inmuebles fruto de desahucios siguen siendo territorio de los bancos y para los bancos, o dicho de otro modo, coto vedado para el ciudadano común. No es de extrañar que se haya producido una nueva denuncia, esta vez de la organización de consumidores Facua.