La determinación del tipo de obra influye de manera determinante en la mayoría necesaria para la aprobación de las mismas por la Comunidad de Propietarios, y también sobre la obligación del pago de las correspondientes cuotas extraordinarias por los propietarios. Hay obras que no necesitan ser aprobadas en Junta, y otras que necesitan, para su aprobación, mayorías diferentes. ¿Qué dice la LPH sobre la obligatoriedad de determinadas obras?
Cómo retrasar el desahucio del arrendatario o inquilino
Cuando el arrendatario no paga la renta o cantidades debidas, el arrendador puede presentar una Demanda de reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas. Además, si se cumplen determinados requisitos, en dicha demanda podrá solicitarse la recuperación de la posesión del inmueble, es decir, el desahucio del arrendatario.
Las Comunidades de Propietarios y los cerramientos de pasajes, plazas, patios y calles, privadas o públicas
En un giro político sin precedentes en nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), ha emprendido una ofensiva contra las Comunidades de Propietarios que han colocado cancelas u otro tipo de cerramientos que impiden el paso por calles, pasajes, o patios, de propiedad pública o privada, susceptibles de estar sometidas a una servidumbre de paso.
Se prohíbe enviar a los propietarios las listas de los consumo de electricidad y gas particulares, por tratarse de "Datos de Carácter Personal"
La Sala de lo Contencioso-Administrativo Tribunal Supremo, en su Sentencia 1062/2019, de 12 de julio (Rec. 4980/2018), ha dictaminado que los datos contenidos en las Curvas de Carga Horaria (CCH) son "Datos de Carácter Personal"
Obligación o no de consignar las rentas debidas para recurrir un procedimiento de desahucio
La Ley exige, como requisito ineludible por parte del inquilino, la obligación de consignar las rentas debidas para recurrir el desahucio del inmueble cuando se recurra la sentencia que haya acordado el lanzamiento.
El alquiler tras el Real Decreto Ley 7/2019
El Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, publicado en el BOE del 05/03/2019, ha entrado en vigor el 06/03/2019, y ha sido definitivamente ratificado por la Diputación Permanente del Congreso el 03/04/2019, pasando a ser la normativa jurídica actual en el campo de los arrendamientos urbanos.
Registro diario de la jornada de trabajo
El RDL 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (BOE 12/03/2019), que entró en vigor 13/05/2019, introdujo la obligación del Registro diario de la jornada de trabajo, consistente en "incluir el horario concreto de Inicio y finalización".
Grabación de la Junta de una Comunidad de Propietarios
El Tribunal Constitucional, en Sentencia 11/1984, de 29 de noviembre de 1984 establece que: “si una persona al grabar, no está siendo parte de la conversación (grabación ajena), se vulnera el art. 18.3 CE, pero que si una persona graba las palabras que un tercero le dirige, no realiza ningún hecho ilícito”.
El Procedimiento Monitorio para las Comunidades de Propietarios
La Ley de Enjuiciamiento Civil prevé la posibilidad de reclamar, sin necesidad de abogado y procurador, a través del Proceso Monitorio, el pago de deudas dinerarias de cualquier importe derivadas del impago de cantidades debidas por la titularidad de bienes inmuebles urbanos en concepto de gastos comunes, siempre que se reúnan los requisitos legalmente previstos y se disponga de los documentos acreditativos que exige este tipo de procedimiento.
El contrato de alquiler al fallecimiento del arrendador propietario o usufructuario
Para saber qué sucede con el contrato de alquiler al fallecimiento del arrendador, es muy importante que el arrendatario, cuando contrate, sepa si el arrendador del inmueble era su pleno propietario o era solo el usufructuario. De ello dependerá, en gran medida, que el inquilino pueda continuar con el contrato o se produzca la extinción del mismo, pues el contrato de alquiler, sea de vivienda o de local de negocio, se extinguirá si el arrendador fallecido era el usufructuario del bien.
Más artículos...
- Actualización de la renta en el contrato de alquiler
- Consecuencias procesales por la falta de personalidad jurídica de las Comunidades de Propietarios
- RDL 7/2019 de Medidas Urgentes en materia de vivienda y alquiler
- La cláusula de repercusión de los "Gastos de Gestión" de la inmobiliaria en los Contratos de Alquiler de viviendas
- La entrega de documentación por el Administrador de Fincas que cesa o es cesado por la Comunidad de Propietarios
- Nulidad del requerimiento del Ayuntamiento a una Comunidad de Propietarios para que insonorice los aparatos de aire acondicionado situados en la cubierta
- Las modificaciones hipotecarias en pisos, locales y sus anejos, tras la reforma de la LPH
- Arrendamiento, cesión y subarriendo de local comercial
- Ley 5/2018, también denominada "Ley del desahucio exprés" o "Ley anti-okupas"
- Propietario y titular registral diferentes
- El “Fenómeno Okupa”: Recuperación de la posesión
- Reclamación directa al causante de los daños en elementos comunes
- Los gremios de la hostelería y el espectáculo ha ganado de nuevo una batalla a los propietarios de viviendas que, no pueden dormir, ven afectada su salud con insomnio, ansiedad y depresión (entre otros) y ven devaluado su patrimonio debido a los ruidos qu
- Los Colegios Profesionales colegiarán de oficio a quienes, sin estar colegiados, ejerzan la profesión
- La responsabilidad civil del vendedor de una vivienda o local afectados por aluminosis
- La responsabilidades del moroso en las comunidades de propietarios. El cobro de intereses.
- Funciones, obligaciones y responsabilidades del Secretario de la Comunidad de Propietarios
- Cuestiones prácticas relativas a la forma de convocatoria de una junta de propietarios
- Cese del administrador sin causa justa. Criterios indemnizatorios.
- El Juicio de Equidad en las Comunidades de Propietarios
- “Hagámoslo posible” - Jornada Técnica de Accesibilidad Universal
- La Inscripción Registral a favor de las Comunidades de Propietarios, según la Dirección General de Registros y Notariado (DGRN)
- Obligaciones de los propietarios de una comunidad
- Acuerdo del Ayuntamiento para reducir el calor producido por los locales en las viviendas
- Modificación del plazo de prescripción general para reclamar el cumplimiento de determinadas obligaciones en la actividad profesional inmobiliaria
- El acoso vecinal o "blocking" a un profesional. Alternativas adecuadas.
- Cómo impedir al arrendatario la enervación del desahucio y conseguir que continúe el contrato de arrendamiento
- ¿Puede prohibir una Comunidad de Propietarios la apertura de un restaurante en una de sus locales, el alquiler de una habitación de una vivienda, o el cambio de una vivienda a despacho profesional?
- Es legal prohibir a un moroso el uso de piscinas, pistas deportivas y recintos sociales
- Plazos para impugnar los acuerdos de una Junta General