Solicitar Oferta ITE
Las Comunidades de Propietarios tienen más tiempo para presentar su Inspección Técnica de Edificaciones (ITE). El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado la modificación de la Ordenanza ITE, que amplía entre uno y tres años el plazo de presentación de los Informes ITE a aquellos edificios que tengan un antigüedad entre los 25 y 50 años, cumpliendo así el acuerdo del Pleno.
Así, se amplía el plazo de presentación del primer Informe ITE hasta el 6 de julio de 2012 para los edificios cuyo año de construcción se encuentre entre el 01/01/1930 y el 31/12/1979, ambos incluidos. Por otro lado, se amplía el plazo hasta el 6 de julio de 2014 para los edificios cuyo año de construcción se encuentre entre el 01/01/1980 y el 31/12/1994.
La delegación de Urbanismo, tras elevar a Pleno la modificación de la Ordenanza ITE, ha introducido además mejoras que simplifican el plazo de renovación de las ITE. La moratoria persigue también que los Informes ITE lleguen "de forma gradual" a la Gerencia de Urbanismo.
Esta prórroga afectará a más de 100.000 sevillanos
26.049 edificios de Sevilla de entre 25 y 50 años deben pasar la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) antes del 6 de julio y, por ahora, sólo un 13% (3.386) han presentado su correspondiente Informe ITE ante la Gerencia de Urbanismo. La situación económica no invita a pedir más esfuerzos al ciudadano, así que se quiere descargar a más de 100.000 vecinos de un gasto más en plena crisis: "Con la ampliación de la fecha de entrega de las ITE le damos un respiro a vecinos y comunidades", recalcó la GMU, indicando que la medida beneficiará a más de 100.000 ciudadanos, la mayoría de barrios obreros. "Alcosa, Bellavista, Polígono San Pablo, Pajaritos y La Oliva son barrios con mayoría de edificios de entre 25 y 50 años". Se cifra en 7.000 las fincas de esta edad en el distrito Cerro-Amate, 4.000 en Sevilla Este, más de 2.000 en el distrito Norte y unas 2.500 en San Pablo-Santa Justa.
Urbanismo ya aprobó que los edificios a rehabilitar en el Parque Alcosa estuvieran exentos de presentar las ITE, mientras que la Gerencia aprobó para 2011 una partida de 197.000 euros para ayudas. Esta "ITE solidaria", no obstante, cuenta con un dinero insuficiente para paliar el aluvión de inspecciones pendientes. Según los técnicos, ese dinero no llega ni para subvencionar 300 inspecciones, pese al gran número de vecinos con rentas bajas que tienen que pagar su ITE y, si así se dice en el Informe ITE, hacer frente a obras o reformas posteriores.
El presidente del Colegio de Arquitectos, Ángel Díaz del Río, aplaude la moratoria porque "da facilidades al ciudadano para cumplir sus obligaciones", pero pide a la administración un esfuerzo para difundir campañas sobre las ITE. Además, recalca que "invertir en la conservación es una inversión segura, ya que a largo plazo los inmuebles se revalorizan". En la misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, José Antonio Solís, considera oportuna la propuesta porque "da facilidad a las personas que no tienen medios". "Se sabía que no se iban a cumplir los plazos, así que es razonable", apostilla.
En el mercado, arquitectos y aparejadores cobran alrededor de 150-200 euros por una ITE de una vivienda unifamiliar en buen estado de entre 100 y 200 metros cuadrados, y unos 300 euros para elaborar el Informe ITE de un bloque de doce vecinos, mientras que grandes bloques o fincas en malas condiciones pueden pagar hasta 1.500 euros o más.
Los propietarios que no hagan su ITE se enfrentan a multas de entre 600 y 3.000 euros. Además, no podrán solicitar licencias de obra (salvo las menores) ni lograr ayudas para la rehabilitación, aunque la capacidad de control de Urbanismo es muy limitada. Según los colegios profesionales, el colapso en la Gerencia de Urbanismo ante la presentación masiva de ITE es tal que han exigido la revisión de muchos informes ante posibles anomalías en la redacción de las inspecciones. De hecho, los colegios han denunciado que al prescindir de la documentación visada por los colegios correspondientes (algo que recoge la nueva legislación estatal) se pone en peligro la seguridad de los ciudadanos. No obstante, la fórmula de la declaración responsable debería garantizar el correcto ejercicio profesional siempre que Urbanismo revise y analice la documentación presentada, algo para lo que requiere medios y personal. Y el recorte presupuestario no da para mucho.
Otras 5.632 llevan más de un año fuera de plazo
Además de los 26.049 edificios que deben pasar la ITE antes del 6 de julio, en Sevilla existen otros 5.632 que no presentaron el informe de la inspección en plazo (acabó el 6 de noviembre de 2009 tras una primera prórroga). Son 1.356 fincas protegidas (el 26,4%); 96 de más de cien años de antigüedad (el 49,5% del total); 680 de entre 75 y 100 años (el 37,2%) y 3.500 de entre 50 y 75 años (el 54%).
EVOLUCIÓN DE LAS MODIFICACIONES EN LOS PLAZOS
Ordenanza ITE 2004, publicada en el BOP de 17/06/2004, y con entrada en vigor el 02/07/2004:
- Edificios protegidos por el Planeamiento o que a la entrada en vigor de esta Ordenanza tengan más de 100 años de antigüedad: 1 año.
- Edificios que a la entrada en vigor de esta Ordenanza tengan entre 100 y 75 años de antigüedad: 2 años.
- Edificios que a la entrada en vigor de esta Ordenanza tengan entre 75 y 50 años de antigüedad: 5 años.
- Edificios que al entrar en vigor esta Ordenanza tengan entre 25 y 50 años de antigüedad: 7 años.
- Edificios que a la entrada en vigor de la ordenanza tengan entre 25 y 10 años de antigüedad: 10 años.
- Edificios que al entrar en vigor esta Ordenanza tengan menos de 10 años de antigüedad, deberán presentar el primer informe de Inspección Técnica de la Edificación dentro del año siguiente a aquel en que cumplan los 20 años de antigüedad.
Es siempre recomedable...
- Pedir referencias: Solicitar al técnico una lista de las ITEs realizadas, para poder contrastar con los correspondientes propietarios su grado de satisfacción, es sin duda la principal garantía de acierto en la elección del técnico.
- No aceptar asesores intermediarios (bufetes de abogados, constructoras, etc...): cuyos intereses van más allá de la realización de una ITE eficaz y económica para la Comunidad de Propietarios y además encarecen el precio final.
- Recuerde que está contratando un informe, no una obra: jamás se comprometa a obra alguna, ni anterior ni posterior a la ITE. Una ITE no tiene por qué llevar aparejada una obra. De hecho, el 90% de nuestras ITEs no requieren actuaciones anteriores o posteriores. Es más, es enormemente recomendable que el técnico contratado para realizar el Informe ITE sea diferente al que diriga las obras (en caso de que las hubiese), y no guarde relación alguna con la empresa constructora contratada.
Comentarios potenciados por CComment